En su primera actividad oficial el alcalde Juan Carlos Abud, se dirigió a las dependencias del Cesfam de Machalí. En la oportunidad conversó con personal de salud - siendo el médico Ramón Bravo quien estaba a cargo del Servicio de Urgencia SAPU - para agradecer el arduo trabajo y compromiso que han realizado para afrontar la crisis sanitaria que estamos viviendo. Actividad en la que fue acompañado por los concejales Katherine Ruiz y Felipe Núñez.
Previo a una encuesta donde el más del 50% de los apoderados aprobó el retorno a clases, y la aprobación del sostenedor, el equipo de Escuela Chacayes comenzó el proceso para gestionar recursos con el DAEM Machalí que les permitieran seguir con los protocolos dictados por el Ministerio de Educación de retorno. A la vez procedió a la reorganización de los aprendizajes, trabajando en equipo para seguir con algunas clases a distancia y decidir que cursos retomaban este trimestre de forma presencial.
Fue así como estudiantes de Prekinder, kínder, tercero, Quinto, Sexto año básico y alumnos PIE, retomaron este lunes sus clases, bajo todos los protocolos de higiene como: demarcaciones en salas y patios, higienización, medidas de ventilación, recreos diferidos. El personal contó con su equipo de protección individual (EPI), que procedió con la toma de temperatura al entrar al establecimiento, registro y uso alcohol gel.
Catherine Cuadra, docente encargada de la escuela Chacayes cuenta emocionada, lo que fue volver a ver a los niños estudiar en la escuela: “Satisfacción y alegría, se te llena el corazón, al ver a los niños de nuevo, ver la escuela con niños, verlos reír, ver los niños jugar, yo creo que es impagable se echaba mucho de menos. Estos dos días hemos estado con el corazón llenito, porque realmente estamos dando respuesta a los niños que más lo necesitan”. “Tranquilidad, porque estamos haciendo una buena tarea y lo estamos haciendo por ellos” agregó.
En dependencias de la Piscina Municipal y siguiendo los respectivos protocolos sanitarios, se llevó a cabo la capacitación "Forraje Verde Hidropónico". Iniciativa que fue impartida por el Programa Prodesal con la finalidad de entregar nuevos conocimientos a sus usuarios, en especial, aquellos que poseen espacios reducidos para que puedan complementar la alimentación de sus gallinas.
A los Padres y Apoderados de colegios municipales de nuestra comuna, informarles que luego de dialogar en una amplia mesa de trabajo que incluyo al Departamento de Educación, directores, dirigentes de profesores y asistentes de la educación, se acordó que NO están las condiciones para generar un retorno seguro a clases de nuestros niños, niñas y jóvenes y comunidad educativa en su conjunto, por lo que la decisión es que NO se realizarán clases presenciales en dichos establecimientos al menos durante todo el primer trimestre del presente año.
Como gobierno local estamos comprometidos con la educación pública y nos preocupa que se agudicen las brechas de calidad en las enseñanzas de nuestros alumnos (as) y es por esta razón que estamos en proceso de adquisición de Tablet con internet para todos nuestros estudiantes; lo que que les permitirá adquirir aprendizajes significativos a distancia, razón por la cual nuestros directivos, profesores y asistentes de la educación están trabajando de manera comprometida en una estrategia comunal que permita entregar los contenidos adecuados por nivel en el contexto actual de pandemia y considerando además que muchas familias por diversas razones, principalmente laborales, no pueden dar el apoyo óptimo a sus hijos (as) o pupilos (as) en lo educativo.
En paralelo comentarles que estamos trabajando en equipar nuestras salas de clases, lo que permita el distanciamiento físico de nuestros estudiantes y las respectivas medidas de higiene y sanitización de todos los colegios municipales, además de la vacunación a nuestros profesores y asistentes de acuerdo a calendario del Ministerio de Salud y visualizando un plan de retorno flexible con las condiciones óptimas de seguridad y de protección en medio de la actual pandemia y así garantizar la tranquilidad de padres y apoderados en razón de lo más importante a resguardar, la salud de sus hijos e hijas.
Por todo lo anterior, hacemos un llamado al Ministerio de Educación a generar una mayor inyección de recursos a los municipios, con la única finalidad de dar garantía y asegurar a los vecinos (as) de Machalí que los estudiantes de nuestros jardines, escuelas y liceos en un futuro próximo puedan hacer un regreso a clases 100% efectivo y sin riesgo de contagios por Covid 19.
Hasta finales del 2020, la deuda fluctuante de la Municipalidad de Machalí era de $770.000.000 y no de 1.800.000.000, monto con el que asumió el alcalde Gonzalo López.
Han pasado 54 días desde que Gonzalo López López asumió la alcaldía de Machalí. Un municipio que, hasta ese entonces y producto de la pandemia, poseía una deuda de 1.800.000.000 millones de pesos.
Gracias a la gestión realizada por el equipo municipal encabezada por el edil Gonzalo López, al 31 de diciembre del 2020 había sido reducida en mil treinta millones de pesos. Por lo que la actual deuda flotante que posee el municipio machalino no supera los 770.000.000 pesos.
“Yo recibí el municipio el 26 de noviembre y desde entonces hemos estado trabajando incansablemente con la finalidad de disminuir esta deuda flotante. Lo cual lo hemos conseguido ordenando la casa y trabajando junto con nuestros funcionarios y directivos para potenciar y fortalecer departamentos y direcciones claves en la recaudación de ingresos que son Tránsito, Rentas; Obras y el Juzgado de Policía Local; como principales fuentes de ingresos municipales”, expresó Gonzalo López, la máxima autoridad machalina.
Tanto la reactivación como el mejoramiento y fortalecimiento en la gestión de ingresos municipales, han sido las estrategias empleadas por el municipio de Machalí para disminuir sus actuales números rojos. Todo a través de un diseño de trabajo que se enfoca en aumentar la recaudación de tributos locales.
Otra de las medias administrativas que se han llevado a cabo es el mejoramiento de los mecanismos de cobranza municipal con el objetivo de recuperar dineros por concepto de deuda que poseen algunos contribuyentes con el municipio.
Asimismo, parte del plan de trabajo del alcalde Gonzalo López ha sido efectuar un control financiero semanal, donde se ha priorizado el pago de las deudas de arrastre que posee el municipio machalino. Situación que ha limitado el pago de horas extraordinarias al personal; exceptuando aquellas que estén relacionadas con situaciones de emergencia, donde debe concurrir el Departamento de Operaciones, entre otras.
Respecto a las iniciativas de inversión que se han llevado a cabo en la comuna de Machalí, durante la gestión del alcalde López se ha priorizado acelerar aquellas que estaban pendientes y tienen origen externo provenientes de diferentes organismos del Estado. A eso sumar, que se han hecho gestiones con empresas privadas de la zona relacionadas con la Responsabilidad Empresarial para generar algunas actividades a favor de los vecinos y vecinas de Machalí.