Departamento Social
Para concluir ampliaciones de dormitorios y cocinas.
Leer más: Para concluir ampliaciones de dormitorios y cocinas.
Encuesta Casen 2015
ENCUESTA CASEN 2015
![]() |
Preguntas Frecuentes Encuesta CASEN 2015
La Encuesta nace en 1987 con el propósito de recabar información para elaborar un diagnóstico de la realidad socioeconómica del país y evaluar el impacto de los programas sociales.
A través del tiempo se ha convertido en la principal encuesta socioeconómica en el país y en la fuente de estadísticas oficiales de distribución de ingresos y pobreza. Sus datos son frecuentemente utilizados por agencias gubernamentales e investigadores.
Significa Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional
La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) es una encuesta a hogares, de carácter multipropósito y transversal, es decir, que abarca varios temas e incluye a todo el espectro de la población del país. Se realiza bienal o trienalmente, desde 1987. Actualmente, constituye el principal instrumento de medición socioeconómica para el diseño y evaluación de políticas sociales.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) es responsable de evaluar la situación socioeconómica y el impacto de los programas sociales en las condiciones de vida de las personas, con el propósito de contribuir a mejorar la eficacia y eficiencia de las políticas sociales. Para disponer de la información necesaria, el MDS diseña y realiza periódicamente la Encuesta Casen.
El Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, mediante licitación pública, se adjudicó la aplicación de la Encuesta Casen 2015 y es el organismo encargado de levantar los datos a nivel nacional.
Con la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional se realiza la medición del bienestar material de los hogares. A partir de esos datos se desarrollan indicadores de distribución del ingreso, acceso a servicios sociales y pobreza. Además, esta Encuesta provee la información necesaria para analizar la efectividad de las políticas sociales en materia de cobertura, focalización e impacto distributivo del gasto social y de nuevas políticas públicas.
Los hogares particulares del país -salvo aquellas áreas previamente definidas como de difícil acceso- que representan todo el espectro socioeconómico del país.
La selección de la muestra de viviendas donde se aplica la Encuesta la realiza el Instituto Nacional de Estadísticas a través de un procedimiento científico, conocido como muestreo probabilístico. A través de éste, sólo una pequeña fracción de los hogares del país son seleccionados para participar en la Encuesta Casen. La participación de estos hogares seleccionados es muy importante para conocer la situación de vida del resto de los hogares del país.
Casen 2015 considera una muestra representativa compuesta por 82.370 hogares.
Las viviendas seleccionadas para participar en esta versión de la Encuesta Casen serán contactadas directamente por un encuestador del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, quien notificará formalmente la invitación a participar de la Encuesta y, si la persona está de acuerdo, procederá a realizar la Encuesta.
Primero que todo, esta encuesta es anónima, por lo tanto, solo pregunta por el nombre de pila (por ejemplo, “Andrés”).
Como su nombre lo dice, esta es una Encuesta de Caracterización Socioeconómica, por lo tanto, busca obtener información fidedigna acerca de la situación de la población en términos de educación, ingresos, trabajo, salud, vivienda, composición y caracterización del hogar.
Adicionalmente, se pregunta por identificación con pueblos indígenas, acceso a becas y subsidios del estado, acceso a tecnologías de información, principales características de la vivienda, entre otros. En la versión 2015 también se evaluarán aspectos relacionados con entorno y redes de los hogares.
10. ¿Es pública la información que se entrega en la Encuesta Casen? No, toda la información que entregan los encuestados es confidencial, además es anónima, solo basta con entregar el nombre de pila. Tanto el MDS como el Centro de Microdatos se rigen por el Secreto Estadístico, por lo tanto, la información se utiliza de manera innominada y solamente con fines de estudio estadístico.
11. ¿Cuál es la novedad de esta versión de la Encuesta Casen En esta oportunidad se busca mantener la representatividad nacional no sólo por áreas geográficas urbana / rural y regional, sino también en 139 comunas del país, lo que permitirá mayor focalización en la aplicación de políticas sociales. Se incorporaron temas nuevos como preguntas relacionadas con el entorno en que habitan los hogares, las redes sociales de que disponen, la diversidad sexual, la afiliación a organizaciones sindicales y gremiales, la existencia de cuidadores familiares remunerados y no remunerados, la deserción escolar, la carrera cursada en la educación superior, el tipo de combustible y fuente de energía utilizado en la vivienda, así como la inclusión del nuevo estado civil denominado “conviviente civil”, entre otros cambios.
12. ¿Cuánto tiempo toma responder la Encuesta? Depende de las características de cada hogar entrevistado. A modo de ejemplo, en un hogar de 4 a 5 personas, la Encuesta podría tomar aproximadamente 60 minutos.
13. ¿Cuándo se realiza la Encuesta Casen 2015? Partió el 2 de noviembre de 2015 hasta el 31 de enero de 2016. El horario de visita de los encuestadores del Centro de Microdatos es entre 9 y 21 horas, aproximadamente, los siete días de la semana.
14. ¿Quién debe contestar la Encuesta Casen? El informante idóneo para contestar la Encuesta Casen es el jefe o jefa de hogar, si esa persona no está disponible, puede responder otra persona de 18 años o más que habite en la vivienda.
15. ¿Cómo identificar al encuestador? Todos los encuestadores Casen 2015 portan una credencial impresa en plástico tipo tarjeta bancaria, con nombre, RUT y fotografía y código QR. La credencial tiene los logotipos de la Universidad de Chile, del MDS y del Centro de Microdatos. Para verificar la autenticidad del encuestador Casen se puede ingresar el RUT del encuestador en el sitio web www.encuestacasen.cl, sección Registro de Encuestadores.
16. ¿Qué pasa si la vivienda está desocupada cuando llega el encuestador?
Si no hay nadie en la vivienda seleccionada, el encuestador volverá otro día de la semana en un horario distinto al de la última visita.
17. ¿Cómo saber más acerca de la Encuesta Casen? Existe una página web www.encuestacasen.cl que contiene información general de la Encuesta y también se pueden hacer consultas a través del correo electrónico: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
18. ¿Cómo funciona en regiones? Hay sedes regionales encabezadas por un Coordinador de sede. Estos encargados de trabajo en terreno a nivel regional dirigen a sus encuestadores. |
GOBIERNO DE CHILE INFORMA
![]() |
![]() |
INFORMATIVO: |
Debido a procesos internos de actualización de información del Ministerio de Desarrollo Social, entre los días 1 al 6 de cada mes, no será posible imprimir el certificado de puntaje de la Ficha de Protección Social. A partir del día 7 de cada mes, se reactivara el servicio para este trámite.
Agradeciendo su comprensión. |
Departamento Social
Las ayudas sociales se agrupan en las siguientes áreas;
Alimentos: Mercadería y leche
REQUISITOS: * Tener FPS
* Finiquito o inscripción en OMIL
* Termino de Subsidio Familiar
* Visita Domiciliaria
* Familia compuesta por niños menores de 10 años (leche)
Aportes Económicos: Exámenes, medicamentos y reembolsos.
REQUISITOS: * Tener FPS
* Antecedentes médicos
* Orden de examen o receta
* Cotización y/o Boletas, según corresponda
Ayuda de Sepultura: Aporte económico de $ 40.000.-
REQUISITOS: * Tener FPS
* Certificado de Defunción
* Fotocopia C.I del Fallecido
* Fotocopia C.I del Solicitante
* Realizar Sepultación en Cementerio de Machalí
Comodatos: Sillas de ruedas y bastones
REQUISITOS: * Tener FPS
* Antecedentes médicos
* Visita Domiciliaria
* Duración de tres meses con renovación de dos veces
Materiales de Construcción: Planchas de zinc, cholguan e internit y listones
REQUISITOS: * Tener FPS
* Problemas habitacionales
* Visita Domiciliaria
* Entrega de materiales en meses de invierno.
Ropa de Cama: Colchonetas, Colchones y Frazadas
REQUISITOS: * Tener FPS
* Situación de emergencia
* Visita domiciliaria
Beca Municipal de Educación Superior: Aporte económico de $ 60.000.-
REQUISITOS: * Tener FPS
* Certificado de notas
* Comprobante de matricula o certificado de alumno regular
* Liquidación de sueldo
* Visita domiciliaria
Otros: Pañales de niño y adulto
REQUISITOS: * Tener FPS
* Antecedentes médicos
* Antecedentes económicos
* Visita domiciliaria
Mayor información:
La atención de casos sociales se adecua a la asistente social de turno, existiendo el siguiente horario:
- Encargadas : - Yasna Quinteros - Lunes, Miércoles y Viernes
- Yamilen Gallegos - Martes
- Angela Mella - Jueves
- Atención : Lunes a viernes de 8:00 a 13:00 Hrs.
- Fono : 374197
- Dirección : Castro 398
DIDECO
- Departamento Social
- Organizaciones Comunitarias
- Subsidios y Pensiones
- Registro Social de Hogares
- Oficina de la Discapacidad
- Oficina de la Mujer
- Oficina de la Vivienda
- Programa del Adulto Mayor
- Programa SENDA “PREVIENE”
- Programa infancia y Juventud
- Programa PRODESAL Machali
- Unidad de Intervención Familiar
- O.P.D Convenio Cordillera
- OMIL (Oficina Municipal De Intermediacion Laboral)
- Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar
- Chile Crece Contigo
- SERNAC MACHALI